La presente entrada
tiene como objetivo nombrar algunos de los patrimonios más importantes de Prado
del Rey y explicar qué información hay sobre estos, en general, para que la
gente pueda disfrutar de ellos.
En una
página web[1], que
trata la provincia de Cádiz, aparece el patrimonio cultural de Prado del Rey.
Se presentan bienes culturales inmateriales así como la Romería de San Isidro
Labrador, la Semana Santa, el Belén viviente, un espectáculo fascinante de
caballos denominado ‹‹Andalucía sueña: arte y pasión a caballo›› (tiene
lugar durante la feria), la Feria de septiembre (también conocida como la ‹‹Feria
del ganado››), el concurso nacional de Cante por Serranas, la velada de Nuestra
Señora del Carmen; además se muestra una especie de agenda cultural, contando algunas
galas que tendrán lugar en el teatro de esta localidad.
![]() |
Romería de Prado del Rey |
Mi opinión
con respecto a esta página web, es que solo presenta patrimonio cultural
inmaterial, y se presenta el pueblo como si solo fuese idóneo venir en esas
fechas marcadas; me parece adecuado que estas festividades aparezcan con sus
correspondientes fechas para aquel que quiera acudir a ellas, pero creo que hay
más cosas de carácter material que siempre pueden ser visitadas. Evidentemente, Prado del Rey
no solo se caracteriza por las fiestas.
Como bien
cultural material se habla, en la web[2],
únicamente de las ruinas de Iptuci, y se describe un poco su historia: su
origen de ocupación es desde el Neolítico y se extiende hacia la Edad Media; la
ciudad fue destruida por Alfonso VII de Castilla. Se propone en este enlace que
sería buena idea visitarla, además de la visita a las Salinas romanas de Iptuci
(de origen fenicio). Las monedas y los restos arqueológicos allí encontrados
han mostrado mucho sobre las distintas poblaciones que han pasado por allí.
En la web
de la Junta de Andalucía[3],
la presentación de Prado del Rey es diferente, ya que se da más importancia a
los bienes culturales materiales inmuebles: la Parroquia de Nuestra Señora del
Carmen, la fuente de Acá y de Allá, el Pilar, el Cementerio de Prado del Rey,
el Horno de San Antonio (que pertenece a una panadería), algunas viviendas
características…
Como
bienes naturales aparecen el Cerro del
Sombrero de Tres picos, y los Llanos del Espino.
El error
que observo en esta página es que hay una sección denominada ‹‹Rutas›› y no
aparece ninguna, en Prado del Rey se pueden hacer rutas de senderismo en la Torre
Pajarete o en el Cerro Verdugo… Sin embargo, la web de la Junta de Andalucía no nombra las
fiestas típicas de este pueblo.
He de
contar que hace dos semanas, acudí a la oficina de turismo de Prado del Rey
para recoger algunos folletos y la verdad es que la situación fue lamentable:
resulta que había muy poca variedad de panfletos, y para colmo, la mayoría de ellos
solo contenían información sobre bares, hoteles y negocios; no me parece del
todo mal que haya noticias referentes a la estancia en la localidad, pero si me
disgusta la idea de que la mayoría de los catálogos vayan ligados al comercio,
pues esto es algo complementario a la cultura (no forma parte ella). Con
respecto a los pocos folletos que encontré sobre cultura, diré que sobre las
Salinas, solo encontré papeles en inglés y en francés, no habiendo ninguno en
español ¿Es que la oficina de turismo solo imprime panfletos para los
extranjeros? ¿Es que a los españoles no les interesa ese tipo de cuestiones por
el hecho de ser de España? Opino que la gente que marcha a otros países,
buscando cultura, sin saber ni siquiera la que hay en el suyo, es un poco
ignorante, pues no valora lo que tiene ante sí; y esto puede plantear problemas
en cuanto a la protección de su patrimonio, ya que los ciudadanos deben ser los
primeros en respetarlo, preservarlo y difundirlo (si no lo conocen, esto es difícil
que se haga).
Por
último, considero relevante destacar que la oficina de turismo de mi pueblo está abierta solamente de lunes a viernes ¡y solo por las mañanas!. Es un horario muy
reducido y no es lógico, porque los turistas o los mismos pradenses pueden
necesitar información a cualquier hora; y además es importante que esté
abierta también los fines de semana porque es cuando la gente aprovecha su tiempo de ocio y
asiste a otros lugares a conocer nuevos patrimonios culturales. Esto hace que
mi localidad no tenga tanto éxito a nivel cultural, pues la oficina de turismo,
apenas contribuye a la inducción al interés cultural pradense.
![]() |
Plaza del Ayuntamiento de Prado del Rey |
No hay comentarios:
Publicar un comentario