Páginas

domingo, 29 de marzo de 2015

El fomento de la cultura en mi localidad y en Cádiz.



Como ya dije en mi entrada anterior, ‹‹¿La información que se conoce de Prado del Rey es adecuada?›› Prado del Rey es un municipio cuyo patrimonio no está muy difundido como tal, por tanto, no existe esa inquietud de los excursionistas por visitar mi localidad.
Por ejemplo, la Nochevieja en Prado del Rey es muy peculiar, ya que la gente se disfraza para celebrar el Año Nuevo, y esta costumbre no es muy conocida, solo es sabida por algunos pueblos vecinos, nada más. Esta información no aparece en ninguna página web, ni lugar de interés con respecto a la cultura de mi pueblo. Creo que el patrimonio cultural al que pertenezco no está valorado como tal y esto hace que esté en peligro, pues los ciudadanos somos los primeros que debemos protegerlo, y si no lo apreciamos, mucho menos lo preservaremos.
He estado consultando la web del ayuntamiento de mi municipio y creo que no funciona porque me lleva a ‹‹error››[1] ¿No se preocupa el encargado de esta página de promover el turismo en nuestra localidad? Si no fuera por las páginas de la Junta de Andalucía o de interés general, internet carecería de propaganda de Prado del Rey. Por lo que se ve, el patrimonio cultural no es una de las prioridades del ayuntamiento, no se valora como debería. Al cabo de dos semanas, he vuelto a entrar en la web del ayuntamiento y he de decir que ya la han actualizado, pero ha estado un tiempo ausente. La página del ayuntamiento es bastante completa: hay una sección denominada "Turismo y ocio", es interesante porque contiene todas las necesidades para los forasteros, así como alojamiento, lugares de compras, monumentos (como un cipo funerario que hay en la iglesia), artesanía (como la sillería), gastronomía (como la sopa cocida de esparragos), horario de lugares públicos...Es una buena introducción para aquellos interesados en conocer mi localidad, pero me preocupa que cuando estuve buscando contenido, no lo hallara, pues esto debe estar siempre al alcance de los interesados.


En cuanto a los folletos que he recogido en la oficina de turismo de Prado del Rey, quiero volver a mencionar los panfletos de Las Salinas (en inglés y en francés ¿y para los españoles?). Otro papel que incluye un mapa del pueblo y habla un poco de los festejos propios de este, por lo demás, incluye gran cantidad de propaganda de los bares y hostales de la zona. Es probable que el ayuntamiento prefiera invertir ese dinero en otros asuntos, dejando a un lado la cultura pradense y por eso aparece publicidad de los establecimientos que costean los folletos.
No obstante, encontré otro impreso de la Junta de Andalucía, que contiene aspectos interesantes de Prado del Rey, y además viene en español, inglés y alemán. Se habla un poco de las fechas de las fiestas. Contiene un mapa mejor elaborado que el anterior (el ‹‹costeado›› por el ayuntamiento). Hay secciones de Patrimonio Histórico, Naturaleza y Ocio, Gastronomía (donde se habla de la comida característica del pueblo, como las cabrillas, los caracoles, los borrachos…) y las Fiestas. Asimismo, contiene gran variedad de fotos interesantes. Es un folleto muy completo, en general y ,a modo de introducción, muy pertinente. He de decir, que hay algunos elementos culturales de mi localidad que no conocía, como por ejemplo, una casa muy antigua construida en el siglo XIX. Por lo que creo que muchos habitantes desconocen su propio patrimonio, y si lo conocen, no saben que esos elementos forman parte de los bienes locales.
En comparación con Prado del Rey, considero oportuno hablar de Cádiz. Creo que al ser una ciudad, al ser la capital provincial y al tener más riqueza patrimonial, tiene más difusión. Me gustaría contar, querido lector, que esta asignatura, nos llevó a otras compañeras y a mí a visitar, todas las semanas, lugares culturales de Cádiz, se despertó esa inquietud en nosotras por investigar. A raíz de mis experiencias, puedo afirmar que en Internet hay bastante información sobre esta ciudad, y que el patrimonio se divulga como se debe; no conocíamos muchas cosas de aquí, y en el momento que nos interesamos por ellas, fueron apareciendo sin problema alguno. Como algo positivo, conviene destacar que la entrada a muchos museos es gratuita, por lo que no hay excusa para desconocer los bienes culturales de la Tacita de Plata.
Hemos acudido a museos como el ‹‹Reina Sofía››, ‹‹El Baluarte››, ‹‹El Museo de Cádiz››, el ‹‹Castillo de Santa Catalina››, el ‹‹Castillo de San Sebastián››, la exposición de Costus… Todo esto, de forma gratuita, entonces, he decir a favor de estos museos que se preocupan intensamente por la divulgación de estos bienes, pues al ser gratuito, la gente acude con más frecuencia. Además, hay un montón de folletos sobre Cádiz y sobre demás lugares de interés cultural. Como todo, hay folletos mejores y peores, siendo el mejor (para usarlo como introducción) el de la Junta de Andalucía, que es el mismo esquema que el de Prado del Rey, que comenté anteriormente.
Me es grato que Cádiz sea una ciudad abierta al turismo y no interesada únicamente en la divulgación de bares y negocios, sino que también se preocupa por la difusión de sus bienes culturales.
Visita al Museo de Cádiz
Visita a la exposición de Costus


[1] http://www.pradodelrey.es/ [consultado el 24-3-2015] (no servía el enlace porque me llevaba a error) [consultado por segunda vez el 6-4-2015]

No hay comentarios:

Publicar un comentario