Páginas

jueves, 7 de mayo de 2015

Sobre el marketing cultural


Tras haber leído un artículo de El País sobre la cultura, diré que lo que su autor (Juan José Millás) intenta decirnos es que la cultura no es una forma de consumo, sino una forma de vida, una necesidad para el humano. Es decir, cuando el gobierno recorta en cultura, no significa que recorte únicamente en el consumo y que modifique los beneficios económicos, sino que dificulta el acceso a esa forma de vida imprescindible.

Para consolidar la idea de Millás, me gustaría añadir que la cultura es tan valiosa que no se puede medir con números. Por ejemplo, no podemos medir el beneficio de un lector de una novela con cifras, el beneficio es algo más que una cantidad, es un provecho intelectual y que sacia esas inquietudes del lector.
Asimismo, afirma Millás que:

‹‹Las sociedades en las que se pierde la sensibilidad cultural son más dóciles, más fáciles de manejar, son menos libres porque carecen de un discurso alternativo al dominante.››

Por lo que creo que no podemos dejarnos llevar por el consumo o el precio, sino que debemos mirar más allá, y discernir entre lo que nos interesa y lo que no, entre lo que nos beneficia como sujetos pensantes y lo que no. No debemos cuantificar lo incuantificable, pues al hacerlo, quitamos valor a la cultura.

El pasado jueves, recibimos la visita de un gestor cultural, Antonio J. González Rueda, que nos recomendó que si queremos abrir un negocio vinculado con la cultura, es esencial consultar los datos sobre la demanda cultural. Además, de que es importante que tengamos dominio de los contenidos culturales con los que vamos a trabajar.
También nos hizo saber que España es un país con una amplia riqueza cultural, aparte de que los libros españoles pueden llegar a diferentes partes del mundo, ya que hay muchos países que hablan en español.

Por último, me gustaría decir que en concreto, Andalucía es unos de las comunidades autónomas españolas que más beneficio obtiene económicamente, ya que es un lugar rico en cultura y que se engrandece gracias al consumo del flamenco, o de sus comidas típicas, o de sus artistas...Si todo esto llegara algún día a ser muy costoso, la gente seguiría recurriendo a la cultura de forma ilegal o como fuere, pues la cultura es algo esencial para la vida de los ciudadanos.

En mi opinión, creo que poco favor se hace al consumo de cultura cuando el Ministerio de Cultura eleva el IVA al 21%. Además, creo que se debería subvencionar más la difusión de la cultura y apostar más por la misma, ya que la cultura es fundamental para la raza humana.

Metáfora de la cultura.


Referencias:
-Apuntes tomados en clase el día que asistió el gestor cultural.
-http://cultura.elpais.com/cultura/2013/12/25/actualidad/1387989932_163299.html [consultado el 3/5/2015]


No hay comentarios:

Publicar un comentario