Páginas

sábado, 9 de mayo de 2015

¿Existe algún evento cultural en Prado del Rey que atrae a los habitantes?



Prado del Rey es un pueblo de la provincia de Cádiz, donde viven en torno a 6000 ciudadanos. Para el tema que voy a desarrollar en esta entrada, es importante decir que siendo una población con pocos habitantes, hay bastantes eventos que reúnen a la mayoría de estas personas a través de la cultura.
Haré una lista de los acontecimientos culturales:
- La romería de San Isidro: tiene lugar en mayo. Los peregrinos asisten a la ermita de nuestro patrón (San Isidro), en carros, carrozas y caballos. Este festejo reúne a pobladores de todas las edades. La mayoría de la gente va por diversión y fiesta, pero colaboran en el acto cultural, ya que es tradición de mi localidad desde 1950. Además, las personas que acuden a esta celebración, preparan sus carrozas con esmero porque hay un concurso en el recinto de la romería, donde se premiará a las tres carrozas más bonitas y trabajadas. Hay mucha gente a la que le apasiona la romería de Prado del Rey.

Romeros y carrozas.

  - Noches de cine: hace varios años que dejó de celebrarse. Se desarrollaba en el parque público infantil, en las noches de verano. Reunía a personas de todas las edades, que iban a tomar el fresco y a ver una película en un inmenso proyector. El precio era de 1€ por persona. No sé por qué la gente dejo de acudir a las noches de cine, pero creo que eran maravillosas.

Homenaje a la muerte de Pepe Toro, más que un músico para sus vecinos. Este hombre era un gran apasionado de la música y director de la banda de Prado del Rey. Disfrutaba con su trabajo. La banda de música de Prado del Rey es la que suele amenizar siempre las festividades y al pueblo le gusta mucho oírla. Cuando este gran maestro murió, los habitantes de mi pueblo le hicieron un homenaje, donde la banda tocó en honor a él. Acudieron muchísimas personas, incluso de pueblos cercanos, donde él también trabajó, para mostrar la afectividad hacia Pepe y la música. Asimismo, el auditorio de mi localidad tiene el nombre de “Pepe Toro”.

Homenaje

-  El auditorio "Pepe Toro": donde se hacen continuas actuaciones de música, de danza, de teatro, de carnaval…La que más quiero destacar es una gala benéfica que se organiza para recolectar juguetes y dinero para los niños, en cuyos hogares no pueden permitírselo, para que todos gocen de una noche de reyes. El evento es sobre los 26 de diciembre. Los pobladores participan en los espectáculos de manera gratuita, por solidaridad; del mismo modo que la gente asiste para colaborar. Además, la gala se prepara con mucho amor y esfuerzo, las actuaciones son muy divertidas. El precio es sobre unos 3 euros, o llevar algún juguete usado en buen estado (o nuevo).

 -La semana santa: creo que esta tradición es celebrada cada vez por menos gente. El día más celebrado y que los pobladores esperan con más emoción es el Domingo de Resurrección, cuando sale la patrona, la Virgen del Carmen. Se suele estrenar ropa e ir muy elegantes. Los jóvenes disfrutan de este día en el botellón, aunque antes suelen asistir a contemplar a la Virgen. ¿Incongruencia?

  -Cucaña, carrera de sacos y la suelta de una vaquilla: durante la feria de Septiembre, que es la feria del caballo, se venden caballos, potros y algún que otro tipo de ganado, que también están exhibidos en el recinto ferial, para que la gente pueda verlos. Tiene lugar una cucaña [que es un tronco alto que los feriantes tienen que escalar para conseguir el premio (que está en la cima)]. El premio suele ser dinero o un jamón.              Se celebra también la carrera de sacos, donde los concursantes saltan lo más rápido que puedan para llegar a la meta. Se suelta una vaquilla por las calles. La gente se reúne para celebrar estas tradiciones y pasar un buen rato de ocio. El traje característico de la feria es el traje de flamenca. 
Por las noches, hay eventos de caballos, que reflejan la cultura andaluza, es muy muy bonito.
-Hay asociaciones, como es la de ‹‹Amigos del caballo››; o un grupo de mujeres, amas de casa que preparan con esmero su carroza para la romería, y se reúnen meses antes para ir decorándola.

-Existen talleres de cerámica y de costura, donde puede aprenderse a cortar un traje (por ejemplo) o a adornar nuestros hogares con lozas decoradas. Normalmente, asisten mujeres a este tipo de reuniones, pero va encaminada a todos los públicos.

-El ayuntamiento suele organizar concursos: en Navidad, de cuentos navideños (literario), concursos de fotografía… Hay mucha gente que participa en esto. El concurso de los cuentos está dirigido a niños y mayores, habiendo dos categorías diferentes, normalmente, se premia a la mayoría de niños para prolongar su motivación.


-En primavera, tiene lugar en la plaza principal un mercado artesanal, donde los interesados en la venta muestran sus productos realizados a mano. Asiste gran parte de la población a este evento, así como gente de pueblos cercanos. Es una actividad nueva que se produce desde hace pocos años.

-Había una ludoteca dirigida a los niños, para disfrutar allí de su tiempo libre. Podían jugar al pin pon, al futbolín, bailar, ver películas… se reunían bastantes adolescentes en aquel lugar. Por motivos desconocidos la cerraron, creo que es una pena, pues es preferible que los chicos pasen allí su tiempo libre jugando que en la calle sin saber qué hacer.

-Se celebraba el Día de la bicicleta, en el que los pobladores podían ir al campo juntos en bici. Finalmente, solía rifarse una bici. Mucha gente participaba en este día, pero también ha terminado desapareciendo.

-Durante la Velada del Carmen (la patrona de Prado del Rey), se realizan juegos en la plaza, inspirados en los más pequeños. Se pueden diseñar camisetas, o hacer collares, o simplemente, jugar a juegos de mesas. Tengo un recuerdo muy dulce de cuando asistía a estos juegos, donde me divertía bastante. 

-Con motivo del día de San José (19 de marzo), ese fin de semana, se celebra una carrera popular, apta para todos los públicos, de diferentes categorías. Es cierto que cada año se apunta menos gente a la carrera de adultos, por lo que temo que vaya desapareciendo. Acude mucha gente como espectador, normalmente para ver a los más pequeños durante la carrera.

-El grupo de senderismo "Tritón" de Prado del Rey organiza una ruta llamada la Ruta del Bandolero, a la que acuden personas de diferentes lugares del mundo para participar en ella. Es una ruta de unas veinticuatro horas ( 148,15 km). La gente del pueblo aficionada espera a que lleguen los senderistas y los anima en su llegada a la meta. Además, cuentan los participantes que hacen muchos amigos en el camino. Acuden muchas personas, sobre todo, de fuera. 

-Quiero criticar la Feria del libro, ya que lo único que se hace es que se monta un puestecillo muy pequeño de libros en la plaza. Asimismo, la gente no compra muchos, quizá es por esto que solo venga un puesto. Es una pena que algo tan importante como esto sea menos valorado que los demás eventos. Me gustaría que este día se festejase con representaciones teatrales, recitales de poemas…

  -Hay un equipo de fútbol, denominado U.D. Juventud, mucha gente acude a sus partidos para animar al equipo local. Creo que debería haber partidos de tenis, baloncesto u otros deportes minoritarios, ya que todo el deporte de la localidad queda reducido en el fútbol.  

  -Existen dos grupos de teatro: ‹‹3antié›› y ‹‹Sin complejos››. El primero se dedica a la danza, mientras que el segundo está formado por personas mayores que disfrutan representando obras de teatro muy divertidas. Asiste mucha gente a sus actuaciones. 

-En verano, los bares de la calle peatonal ocasionan las ‹‹Noches de sol››, que son actuaciones musicales para atraer al público. Hay unas veces que esto tiene mucho éxito y otras veces que tiene menos, dependiendo de los artistas y sus actuaciones. Me parece una buena idea para esos grupos musicales que quieren darse a conocer. 

-Durante el carnaval, se organizan concursos de chirigotas y de disfraces. Esto contribuye a la no desaparición del carnaval. Hace muchos años, el carnaval terminó desapareciendo, pero desde algunos años atrás, hay más gente que se disfraza cada año. 

 -Creo que la cabalgata de los Reyes Magos es otro evento digno de mencionar, ya que esto viene de una tradición muy antigua. Es una cabalgata muy pequeña, y creo que se invierte muy poco dinero en ella. Aun así, la ilusión de los pequeños se sigue conservando y acuden muchos pobladores. 

-Se realizan exposiciones de pintura de forma gratuita, esto contribuye a la valorización de la cultura y de los artistas que posee mi localidad. Creo que no asiste mucha gente, pues hay pocos aficionados a la pintura. Destaca el pintor José Hinojo, que incluso ha expuesto algunas de sus obras en el Museo de Cádiz. 

 -Antes, el ayuntamiento organizaba conciertos gratuitos en el campo de fútbol, a los que asistían gran cantidad de personas, pero  esto también ha terminado desapareciendo; pienso que es una pena, ya que este festejo atraía a muchas personas.  

-Hace algunos años, en el verano, se juntaban muchos niños para trabajar en un espectáculo para el verano (normalmente representado en agosto). Yo formé parte de este grupo durante tres años consecutivos, y lo pasábamos genial, íbamos de acampada además de ensayar nuestras actuaciones. 
El grupo de verano, cada año con un motivo diferente. (Foto propia)

Motivo: egipcios. (Foto propia).


 -Existía también un grupo de guitarristas y cantantes denominado ‹‹la Rondalla Arco Iris››, en el que yo participé durante seis años. Los ensayos tenían lugar los sábados y hacíamos representaciones musicales en verano, Navidad… Creo que esto despareció debido a la poca aportación económica por parte del ayuntamiento, ya que el profesor acudía desde Arcos de la Frontera al pueblo de forma gratuita, sin valorar su trabajo. Es un gran guitarrista, su nombre es Miguel Chamizo. 


Hay otros aspectos que reúnen a la población pradense, así como un facebook del ayuntamiento, el concurso de cante por serranas, un barrio que se reúne para celebrar zambobás, concurso de perros amaestrados

No propongo ninguna actividad novedosa porque estoy satisfecha con los eventos culturales de Prado del Rey, a pesar de que cada persona acuda a estos por sus propios intereses, pero su asistencia contribuye a la no desaparición de estas actividades. Mi pueblo es muy pequeño, pero puedo decir orgullosa que se celebran muchos actos culturales a los que la gente suele acudir en mayoría. Me gustaría que hubiera más certámenes literarios, pero tal vez, no haya la suficiente gente interesada en ello. En general, estoy conforme con el catálogo de actividades culturales.

Hay muchos eventos en mi localidad ¿Por qué no te animas a formar parte de ellos o a presenciarlos?



No hay comentarios:

Publicar un comentario