Páginas

domingo, 10 de mayo de 2015

¿Cómo usaría los poemas presentes en la obra de forma legal?



En mi entrada anterior, ¿Qué actividad lucrativa podríahacer para obtener beneficio a partir de la explotación de una obra? , explicaba qué pasaría si no respetara los derechos de autor de Retahílas y canciones infantiles, de Virtudes Atero Burgos. Aquí, quiero exponer cómo se trabajaría con este volumen de manera legal.

Es posible incluir los poemas del libro de la profesora Virtudes siempre y cuando le pida permiso para la inclusión de dichos cantares en mi proyecto y la cite. En cuanto esto, dice la Ley que:

Artículo 4. Divulgación y publicación.
A efectos de lo dispuesto en la presente ley, se entiende por divulgación de una obra toda expresión de la misma que, con el consentimiento del autor, la haga accesible por primera vez al público en cualquier forma; y por publicación, la divulgación que se realice mediante la puesta a disposición del público de un número de ejemplares de la obra que satisfaga razonablemente sus necesidades estimadas de acuerdo con la naturaleza y finalidad de la misma. [1]

La Propiedad Intelectual (metáfora)



En el caso de que yo incumpliera la Ley de Propiedad Intelectual, mi trabajo sería destruido y suspenso, evidentemente. Recibiendo la autora perjudicada, la profesora Virtudes en este caso, una indemnización. Dependiendo de la gravedad que yo como incumplidora de la ley, recibiría una penalización u otra, es decir, sería juzgada por ello y el Gobierno tomaría las medidas correspondientes [3].

Para finalizar, diré que debemos respetar la Ley, pues no es lícito usar el trabajo de otra persona para nuestro beneficio. Estaríamos infravalorando el trabajo del autor. En el caso de que lo citáramos, reconoceríamos que esa obra ha contribuido en nuestro trabajo. Del mismo modo, no nos gustaría que nadie se beneficiase de un largo y duro trabajo que nosotros hayamos realizado, querríamos ser reconocidos como tal. Por ello, para que la cadena no aumente, debemos respetar la Ley de la Propiedad Intelectual, ya que las ideas son tan valiosas (o más) que el dinero o los objetos, estaríamos robando de la misma forma y tenemos que ser conscientes del valor del ingenio y la originalidad.
También veo importante destacar que el libro del que hablo recoge parte del patrimonio oral de la provincia de Cádiz, por lo que contribuye con el mismo. Si nadie recogiese este tipo de canciones orales, no se conservarían, ni tendrían difusión, terminarían desapareciendo. Por tanto, la obra en cuestión es partícipe de la preservación, difusión y potenciación de nuestro patrimonio oral.

Las ideas








Libro usado para el desarrollo de la entrada del blog: ATERO BURGOS, Virtudes, (2010) Retahílas y canciones infantiles, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario