Páginas

domingo, 17 de mayo de 2015

Sobre la Fundación Carlos Edmundo de Ory

Querido lector, quisiera contarte la experiencia que he tenido hoy en la visita a la Fundación de Carlos Edmundo de Ory.
Este poeta, ensayista, epigramista y traductor nació el 27 de abril de 1923 en Cádiz. Era hijo del poeta modernista Eduardo de Ory y amigo personal de Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Salvador Rueda, Amado Nervo y Manuel Reina, entre otros. Fue el quien fundó la Academia Hispanoamericana de Cádiz, las revistas Azul, Diana y los suplementos literarios de España y América.[1]

Foto tomada en la exposición, imagen de Carlos Edmundo de Ory.


La idea de crear esta Fundación ha sido de su esposa, Laura Lachéroy, que fue quien donó sus archivos. La exposición se encuentra en el museo Reina Sofía, donde nos atienden Laura y Javier Vela.
Laura Lachéroy

En el museo, hay una sala dedicada al gran poeta gaditano, donde se conservan sus libros literarios, ensayísticos, algunas de sus cartas, muchos de sus juguetes de la infancia...El propósito de esta actividad es aunar todo lo que Carlos Edmundo de Ory fue mientras vivía, además de difundir su obra para que siga viva y cada vez más lectores se vayan interesando por sus libros. Es decir, se pretende reeditar algunas de sus obras para innovarlas y mantenerlas vivas, al igual que con la traducción de otras tantas. Incluso se publican textos inéditos de su epistolario, su diario también es revelado. 

Hay más de 8.000 libros reunidos en esta biblioteca, que se encuentran en la sala están organizados tal y como Carlos Edmundo lo hizo para la facilidad de su propia consulta. Hay libros en español y en francés, algunos son en alemán. En ellos, se puede apreciar la rigurosidad con la que nuestro poeta gaditano estudiaba los textos (aparecen notas y fragmentos subrayados por él).

Asimismo, me gustaría decir que Carlos Edmundo de Ory es el creador del postismo (una corriente vanguardista tardía), por lo que es muy interesante esta exposición en cuanto a la cultura, ya que las vanguardias aúnan todas las artes y casi todos los campos culturales. Este autor también realizó collages. 
La fundación promueve la cultura, ya que está destinada a público de todas las edades, además de ser gratuita. Cuenta Javier, que es quien nos introduce en la vida de Carlos Edmundo de Ory, que han elaborado un cuaderno de apuntes sobre este poeta para trabajarlo en las aulas de manera dinámica y divertida, para que los alumnos más pequeños se interesen por la literatura.
Juguetes del autor gaditano



Juguetes de Carlos Edmundo
Como gestor cultural, nos hace saber Javier Vela que uno de los requisitos para  promover con éxito la cultura es hacer gratis los eventos, por lo que se requiere mucha colaboración y solidaridad externa; hay que trabajar con el material preciso, ya que todo es muy costoso.

La intención es que la obra de Carlos Edmundo continúe viva y que no se pierda su memoria, e ir ganando más y más lectores, preservar estos bienes culturales (que son sus libros y demás pertenencias significativas),
Ya sabemos que el estudio e interés por el autor gaditano es cultural en cuanto a la literatura y la figura que representa como poeta, pero la asociación va más allá, vinculando al poeta con su cultura gaditana, ya que otro propósito en marcha es exponer uno de sus disfraces para mostrar cómo el poeta se sentía identificado con el carnaval de Cádiz.

Ha sido una visita muy interesante, en mi opinión, creo que es de admirar la voluntad de Laura de revivir la obra de su marido, y de moverse tanto para la preservación y difusión de los bienes patrimoniales de Carlos Edmundo de Ory.
Carlos Edmundo leyendo Los aerolitos.

¿Y si te animas a visitar esta exposición? Sabrás como era la vida de este gran poeta de manera directa, ya que tienes la posibilidad de hablar con su mismisima esposa, y esto no lo podemos hacer con otros autores.

Algunos de sus libros.
Máquina de escribir del autor.


Diario de Carlos Edmundo, en tres tomos.




[1] http://www.fundacionory.com [consultado el 7/5/2015]

Otras referencias:
 -visita al museo.
 -vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=4xNfQvwnB58
-fotos: tomadas en la visita a la fundación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario