SIMBOLISMO EN BODAS DE SANGRE
Bodas de sangre es
el primer éxito de Lorca como dramaturgo, haciéndolo reconocido a nivel
internacional. Esta obra es clasificada por el mismo autor como tragedia. Se
inspira en una historia real: el crimen de Níjar (donde una novia se escapa con
su amante el día de su boda, y lo matan).
Es una obra desarrollada en un ambiente realista, por lo que
es tan admirada la capacidad de Lorca para incluir también símbolos y elementos
poéticos en este ambiente. Probablemente, ese sea uno de los motivos de su
éxito.
En el presente estudio, voy a analizar la presencia de
algunos símbolos importantes en la obra.
-Comenzaré centrándome en el cuchillo. En toda la obra de
Lorca está presente su obsesión por el cuchillo, el puñal, la navaja…, debido a
que estos elementos son los que toman el primer contacto con la muerte, al
clavarse, acaban con la vida de una persona. Ya aparece en la primera escena
como un elemento destacado, la Madre está obsesionada:
![]() |
Imagen: eldesconcierto.cl |
MADRE:
La navaja, la navaja... Malditas sean todas y el
bribón que las inventó.(pp. 93)
La navaja representa la vida y la muerte, es un instrumento
de sacrificio. Al final de la obra, Lorca incluye el himno del cuchillo, ya que
este es el elemento que ha decidido el final de los personajes. Podemos
relacionar el cuchillo con otro personaje simbólico: la Mendiga, que representa
la muerte, al igual que el cuchillo y que esta aparece cuando el cuchillo acaba
con la vida de Leonardo y del Novio:
(Salen abrazados. Aparece la luna muy despacio. La
escena adquiere una fuerte luz
azul. Se oyen los dos violines. Bruscamente se oyen dos largos gritos desgarrados y se
corta la música de los violines. Al segundo grito
aparece la mendiga y queda de
espaldas. Abre el manto y queda en el centro, como un
gran pájaro de alas inmensas.
La luna se detiene. El telón baja en medio de un
silencio absoluto.) (pp. 155)
En esta
acotación, se ve la presencia de la Mendiga y su simbología, quiere decir que
estará presente la muerte.
El cuchillo es el elemento que conlleva a la tragedia. Esto
podemos relacionarlo con lo que dice Leonardo a la novia:
LEONARDO:
Amarrado por ti, hecho con tus dos manos. A mí me
pueden matar, pero no
me pueden escupir. Y la plata, que brilla tanto, escupe
algunas veces. (pp. 119)
Se refiere al
dinero, pero podemos ir más allá e interpretarlo como un indicio, pues al final
el triunfo será de la navaja (muerte). La plata recuerda al cuchillo.
-Ahora, voy a
centrarme en la luna como
elemento simbólico. La luna simboliza la vida y la muerte. La personificación
de la luna es un elemento novedoso para el público, esto hace que destaque para
que tomen conciencia de su simbología. Aparece como testigo de la muerte,
siempre va acompañada de la Mendiga, además de ir indicándole dónde están los
amantes, es un elemento fundamental para que se produzcan esas muertes:
![]() |
Imagen: pendientedemigracion.ucm.es |
LUNA: (…)¿Quién se oculta? ¿Quién
solloza
por la maleza del valle?
La luna deja
un cuchillo
abandonado en el aire,
que siendo acecho de plomo
quiere ser dolor de sangre.
¡Dejadme entrar! ¡Vengo helada
por paredes y cristales! (…) (pp. 144)
Podemos ver que la
Luna anhela la muerte de los enamorados. Simboliza la destrucción de la vida de
un modo exagerado, pone todo de su parte para que tenga lugar la muerte. Es la
que alumbra al Novio para que encuentre a los amantes.
-El caballo representa la
masculinidad. Aparece destacado el caballo en la «nana del caballo», que es un
adelanto del trágico final. Esta nana incluye otros símbolos, como el cuchillo:
MUJER: Duérmete, clavel,
que el caballo
no quiere beber.
SUEGRA: Duérmete, rosal,
que el caballo se
pone a llorar.
Las patas heridas,
las crines heladas,
dentro de los ojos
un puñal de
plata.
Bajaban al río.
¡Ay, cómo bajaban!
La sangre corría
más fuerte que el agua. (pp. 101)
A partir de esta nana,
podemos relacionar a Leonardo con el caballo, pues le ocurrirá lo mismo que le
ocurre al animal en la nana. Además, ya aparece Leonardo emparentado con el
caballo, pues la Criada de la Novia se da cuenta de su presencia gracias al
ruido de este. Leonardo aparece siempre en caballo (va a todas partes subido en
él), y también se escapa con la Novia en él:
MUJER: ¡Han huido! ¡Han huido! Ella y Leonardo. En
el caballo. Van abrazados, como
una exhalación. (pp. 139)
El caballo es
el animal que lleva a sus jinetes a la muerte.
-El agua representa la vida; vuelvo
a referirme a la «nana del caballo», donde el caballo no quiere beber, deja a
un lado la vida. Triunfa la sangre, que corría más fuerte que el agua (triunfo
de la muerte ante la vida). El agua tiene una connotación positiva y de pureza,
lo vemos en:
MADRE: Al agua se tiran las honradas, las limpias;
¡esa, no! (pp. 140)
Se puede
entender que, según la Madre del Novio,
la Novia merece la muerte por haber traicionado a su hijo.
También interpreto que
el odio envenena al agua, es decir acaba con la vida (como ocurre en el
desenlace final), el caballo (en la nana) se niega a beber agua contaminada, quiere seguir
viviendo. Esto se ve en este fragmento:
MADRE: Nana, niño,
nana
del caballo grande
que no quiso el
agua.
El agua era
negra
dentro de las ramas. (pp. 102)
En conclusión, Bodas de sangre contiene gran cantidad
de metáforas emparentadas con la catarsis final; todas ellas son indicios del
trágico desenlace.
![]() |
Imagen: www.loscaballoscriollos.com.ar |
Referencias: -GARCIA LORCA, Federico, Bodas de Sangre, Ed. Allen Josephs y Juan Caballero,
Madrid: Cátedra, 1986.
-Apuntes de clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario